ESOPO



Grecia, sigo IV a.C.

Fabulista y moralista griego, de él sólo hay referencias inciertas.

Según diferentes autores se sitúa su nacimiento en Atenas, Turquía o Egipto, pero de ninguno se tiene certeza. Lo que sí se sabe de él es que fue esclavo del filósofo Jadón, pero que éste le concedió la libertad ante tal muestra de habilidad escribiendo fábulas.

Se sabe que ambos viajaron mucho, y es por eso que sus fábulas, aun siendo originales, tienen influencias griegas, sánscritas, persas y egipcias.
Se le considera el creador del género de la fábula, y se le han recopilado más de 200, aunque el número exacto es también incierto. Los griegos las usaron para la enseñanza y fueron totalmente influyentes durante la edad media, renacimiento y el romanticismo.
Muchos autores románticos, como La Fontaine o Samaniego, están fuertemente influenciados por él.


El águila, el cuervo y el pastor
Lanzándose desde una cima, un águila arrebató a un corderito.
La vio un cuervo y tratando de imitar al águila, se lanzó sobre un carnero, pero con tan mal conocimiento en el arte que sus garras se enredaron en la lana, y batiendo al máximo sus alas no logró soltarse.
Viendo el pastor lo que sucedía, cogió al cuervo, y cortando las puntas de sus alas, se lo llevó a sus niños.
Le preguntaron sus hijos acerca de que clase de ave era aquella, y les dijo:
- Para mí, sólo es un cuervo; pero él, se cree águila.
Moraleja
Pon tu esfuerzo y dedicación en lo que realmente estás preparado, no en lo que no te corresponde.




No hay comentarios :

Publicar un comentario