Sus cuentos y novelas están inspiradas
por Ariosto, Boccaccio, François Rabelais y Margarita de Navarra. También es
autor de "Cuentos Galantes" (libertinos) que fueron adaptados al cine
por Benazeraf. En 1683 se convirtió en miembro de la Academia francesa. Está
enterrado en el cementerio parisino de Père Lachaise.
Sus fábulas fueron
publicadas en múltiples ediciones ilustradas. A mediados del siglo XVIII, se
lanzó una edición en varios tomos, con grabados basados en diseños de
Jean-Baptiste Oudry. En 1838 J. J. Grandville ilustró las fábulas, Gustave Doré
hizo lo propio en 1867 y Benjamin Rabier lo haría a comienzos del siglo XX.
Su principal obra publicada
fue una adaptación (1654) de Eunuco, del dramaturgo romano Terencio, pero su
fama literaria reside en sus Cuentos y relatos en verso (1644). Fue miembro de
un destacado grupo literario francés en el que figuraban los dramaturgos Molière
y Racine, y el crítico y poeta Nicolas Boileau-Despréaux.
El gato y los
ratones
Un gato, llamado Rodilardo, causaba entre las ratas tal estrago y las
diezmaba de tal manera que no osaban moverse de su cueva.
Así, con tal penuria iban viviendo que a nuestro gato, el gran Rodilardo,
no por tal lo tenían, sino por diablo.
Sucedió que un buen día en que Rodilardo por los tejados buscaba esposa,
y mientras se entretenía con tales cosas, reuniéronse las ratas, deliberando
qué remedio tendrían sus descalabros.
Habló así la más vieja e inteligente:
-Nuestra desgracia tiene un remedio:
¡Atémosle al gato un cascabel al cuello!
Podremos prevenirnos cuando se acerque,
Poniéndonos a salvo antes que llegue.
Cada cual aplaudió entusiasmada; esa era la solución ¡estaba clara!
Mas poco a poco reaccionaron las ratas, pues ¿cuál iba a ser tan timorata?
¡Quién iba a atarle el cascabel al gato!
MORALEJA
Así he visto suceder más de
una vez -y no hablo ya de ratas, sino de humanos-: ¿a quién no lo han golpeado
los desengaños?
Tras deliberaciones, bellas palabras, grandes
ideas... y, en limpio, nada.
No hay comentarios :
Publicar un comentario